PLAN LECTOR: Aventura: "Me divierto leyendo" Continuamos nuestra lectura del libro: Historias y lugares, de Pilar Lozano y Santiago Suárez. Reto 1, día 27 de abril Tema: " Así se formaron las cordilleras, los océanos, las islas, los volcanes" . pág. 15 a la 16. Leer y hacer un cuadro sinóptico. En el cuaderno de sociales. Ver el vídeo educativo como apoyo al tema ¿QUÉ ES LA PANGEA? Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=zR-vGHOn_h0 Reto 2, día 28 de abril Tema: "La corteza terrestre nunca está quieta" pág. 17 Leer, hacer un mapa conceptual y el dibujo d e las capas internas de la tierra. Ver el vídeo educativo como apoyo al tema Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=sk_x58kM_70 Reto 3, día 29 de abril Tema: "Islas y fallas geológicas" pág. 18 Leer, y hallar las ideas principales de la lectura. Mapa principales fallas geológicas activas en Colombia ...
A continuación puede descargar los retos de matemáticas vistos en la clase remota del día de hoy. 1 Copiar en el cuaderno de matemáticas la presentación que la profesora explicó en clase y luego resolver los problemas y operaciones matemáticas. DESCARGAR PRESENTACIÓN MULTIPLICACIÓN POR DOS Y TRES CIFRAS. DESCARGAR PROBLEMAS Y EJERCICIOS CON LA MULTIPLICACIÓN Presentar el lunes 8 de junio.
Realizar actividad en el cuaderno de sociales. complemento de las lectura de páginas anteriores 25 a 29 1.. Calcar el croquis del continente Americano y ubicar a Colombia. magen tomada de: https://www.saberespractico.com/geografia/paises-america-por-region/ 2. Región Amazónica La amazonia colombiana limita al norte con la Orinoquia, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. En esta región se encuentran los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, también representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Las principales ciudades de Colombia en esta región son Florencia, Leticia, Mocoa, Puerto Leguizamo, San José del Guaviare y Mitú. Principales características de la Región Amazónica: Es una región de relieve plano y suelos poco fértiles y no aptos para acti...
Comentarios
Publicar un comentario